Tolerancia cero de alcohol al volante en PinamarA partir de este año hubo una modificación en la ley de tránsito, en la cual se incrementó la tolerancia cero al volante. Si encuentran alcoholizado a la persona que conduce, corresponde la retención del carnet del conducir y del vehículo. Además, eventualmente, se debe pagar una multa, cuyo monto va a depender del grado de alcoholemia.
"Para lo que es alcoholemia se retiene el registro. Existe la inhabilitación de 3, 6, 12 y 18 meses, de acuerdo al grado de alcohol que tengas", explicó Alberto Lamarque, secretario de Gobierno municipal y agregó: "De 0 a 0,5 tenés una inhabilitación de 3 meses; de 0,5 a 1, son 6 meses; de 1 a 1,5, 12 meses; de 1,5 en adelante, 18 meses."
En cuanto a las multas, se reduce el 50% si las personas pagan dentro de los 30 días de pago voluntario. Quienes se oponen a pagar la multa, se hace un juicio.
Lamarque expuso: "La multa está tarifada con una moneda que establece la Ley de Tránsito. Todas las multas están en unidades fijas. La unidad fija corresponde a 1 litro de nafta infinia, de una determinada fecha del año, del ACA de La Plata, que establece Dirección provincial de Seguridad Vial. Hoy estamos 203,40$ cada unidad fija, entonces hay que ver cuántas unidades corresponde cada sanción y multiplicarlas por $200 y ahí vas a tener el monto total de multa".
Además, el Secretario detalló:"En los primeros 15 días de enero se han hecho alrededor de 70 infracciones y se han recaudado 1.100.000 de pesos."
A partir de este año hubo una modificación en la ley de tránsito, en la cual se incrementó la tolerancia cero al volante. Si encuentran alcoholizado a la persona que conduce, corresponde la retención del carnet del conducir y del vehículo. Además, eventualmente, se debe pagar una multa, cuyo monto va a depender del grado de alcoholemia.
"Para lo que es alcoholemia se retiene el registro. Existe la inhabilitación de 3, 6, 12 y 18 meses, de acuerdo al grado de alcohol que tengas", explicó Alberto Lamarque, secretario de Gobierno municipal y agregó: "De 0 a 0,5 tenés una inhabilitación de 3 meses; de 0,5 a 1, son 6 meses; de 1 a 1,5, 12 meses; de 1,5 en adelante, 18 meses."
En cuanto a las multas, se reduce el 50% si las personas pagan dentro de los 30 días de pago voluntario. Quienes se oponen a pagar la multa, se hace un juicio.
Lamarque expuso: "La multa está tarifada con una moneda que establece la Ley de Tránsito. Todas las multas están en unidades fijas. La unidad fija corresponde a 1 litro de nafta infinia, de una determinada fecha del año, del ACA de La Plata, que establece Dirección provincial de Seguridad Vial. Hoy estamos 203,40$ cada unidad fija, entonces hay que ver cuántas unidades corresponde cada sanción y multiplicarlas por $200 y ahí vas a tener el monto total de multa".
Además, el Secretario detalló:"En los primeros 15 días de enero se han hecho alrededor de 70 infracciones y se han recaudado 1.100.000 de pesos."