Previaje 4: se espera que el fin de semana largo movilice $15 mil millones en turismo

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación y empresarios hoteleros estimaron que este fin de semana largo marcará un nuevo récord para el sector turístico debido a los altos porcentajes de reservas hoteleras confirmadas, los pasajes adquiridos y la puesta en marcha de la cuarta edición del programa Previaje.

Por tal motivo, la cartera que encabeza Matías Lammens aseguró que en los cuatro días de feriado por el 25 de mayo se movilizarán más de 224 mil turistas que se registraron en el programa de beneficios turísticos Previaje, lo cual reportará más de $ 15 mil millones a las economías regionales.

"Nuestros destinos se preparan para recibir un gran movimiento turístico, como ocurrió durante el último Carnaval y Semana Santa. Con el impulso de Previaje, vamos a ver cifras récord en mayo y junio y no habrá temporada baja en la Argentina", manifestó Matías Lammens.

A partir de los datos registrados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, esta cuarta edición del Previaje inyectará $ 15.043 millones de pesos a las economías regionales durante el fin de semana largo, y los principales destinos nacionales fueron Salta, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Tandil, y San Juan.

En sintonía, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) indicó que los niveles de reservas hoteleras para el fin de semana largo van del 70 al 95% promedio en distintas provincias, con llenos totales en varios distritos del Noroeste Argentino y varias de las ciudades donde se disputan los partidos del Mundial de fútbol Sub 20 (Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y La Plata).

Asimismo, desde la entidad aclararon que todos los destinos podrían aumentar entre 5 y 10 puntos porcentuales los niveles de reserva informados para este fin de semana largo, debido a que miles de turistas definen sus viajes a último momento.

A nivel nacional, San Luis alcanzó el 95% de ocupación hotelera en la localidad de Merlo, Mendoza promedió el 85% a nivel provincial, San Juan, alcanzó un nivel de reservas del 85% y Río Negro totaliza el 90% en Bariloche.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires los mayores porcentajes de reservas se dieron en el municipio de Tandil, con cifras cercanas al 100%. En tanto, las principales localidades de la Costa Atlántica bonaerense registraron una ocupación del 85% en Mar del Plata, de 80% en San Clemente, y del 65% en Villa Gesell y Pinamar.

Más de REGIÓN