La Costa: "No hay que esperar que las transformaciones se realicen a partir de un liderazgo, es la sociedad la que debe generar esas transformaciones"Luego del encuentro "Jornada de discusión política para repensar las prácticas", uno de los disertantes del evento, Néstor Piccone, dialogo con "El Diario del Mar", donde dejó por sentado algunos de los aspectos más relevantes que dejó el certamen.
Acompañado por Horacio Rovelli y Ernesto Jauretche, en el Hotel FATUM de la localidad de Mar de Ajó, donde se acercaron referentes de la Asamblea en Defensa del Puerto Quequén, CTA de los Trabajadores, docentes, colectivos feministas, La Compara La Costa y autoridades del municipio, para debatir sobre la coyuntura actual.
Haciendo un recorrido de lo que fueron los gobiernos peronistas y el actual momento que atraviesa el Partido Justicialista y el Movimiento Peronista, desde la propia resistencia hasta llegar a la entrega durante los años 90, Ernesto Jauretche hizo hincapié en el proceso que vive el peronismo en la actualidad, sobre su crisis interna, donde asegura que no se le puede echar la culpa a los medios. "Se trata de una crisis que hay que asumirla, para transformar la realidad. La recuperación del peronismo se debe hacer desde el territorio", afirmó el propio Jauretche.
"En este presente donde muchos se preguntan sobre lo que ocurrirá en octubre, de como hacemos para que voten a Massa, nosotros tratamos de salir de eso. De hecho, Horacio Rovelli lo plateó muy bien en el encuentro del sábado, Milei directamente está financiado por Blackrock y Larry Fink, que es la tercera economía mundial, primero Estados Unidos, segundo China y luego vienen este fondo", manifestó Piccone en dialogo con este medio.
El propio periodista afirma que el grupo "Blackrock en la Argentina está metido en todos lados, de hecho, es el sector financiero que negocio antes la deuda externa con los tenedores privados. Del otro lado está Massa que representa al sector agroexportador y empresarial, entre ellos Techint, ARCOR. Lo que no quiere este sector es perder sus negocios internos. No se puede dejar la resolución de los problemas que suceden en nuestro país a un presidente, sea Massa, Milei o Bullrich".
El conductor radial de Radio Rebelde y militante político sostiene que hay que empezar a trabajar fuertemente el tema de la organización: "No hay que esperar que las transformaciones se realicen a partir de un liderazgo, es la sociedad la que debe generar esas transformaciones. No hay transformación de la sociedad sin que se sintetice en un sujeto social de la transformación, que hoy no está, por que está todo muy fragmentado. Todo esto se hace con ideas y causas. No hay ninguna revolución que se haya hecho sin un sujeto social, con objetivos y acciones comunes".
"Cuando se platea la idea de que los jóvenes están con Milei, yo eso lo relativizo, puede ser que pase eso. El problema es otro, es la falta de políticas claras para atraer a esos jóvenes o al resto de la sociedad. Políticas concretas que modifiquen su realidad. Tenemos que hacer un Estado que afronte las diversas realidades que vive nuestro país, fundamentalmente con una mirada federal, para generar cualquier transformación. No hay que atacar a los jóvenes, hay que recuperar la militancia, como base de la transformación. Con el objetivo en la educación, en la salud", enfatizó Piccone.
Para cerrar el dialogo con "El Diario del Mar", Néstor Piccone dejo expuesta la idea de que "hace más de 20 años pasó Néstor Kirchner, cuando enamoró nuevamente a los jóvenes, ya no podemos vivir de eso, hay que volver a buscar esas energías transformadoras, hay que estar repensar que políticas se generan desde el Estado para modificar el presente que vivimos. No hay que partir la sociedad en dos, planteando jóvenes y viejos, ni tampoco pensar que estamos en el fondo del mar, tenemos un gran problema económico, pero también tenemos muchas organizaciones que pelean. Argentina es una de las experiencias en el mundo donde los desocupados se organizan, con la experiencia del Movimiento Evita, de la propia UTEP. Muchas organizaciones que contuvieron a los desocupados, esto no es la solución, el camino es el trabajo de la unidad de los trabajadores".
Luego del encuentro "Jornada de discusión política para repensar las prácticas", uno de los disertantes del evento, Néstor Piccone, dialogo con "El Diario del Mar", donde dejó por sentado algunos de los aspectos más relevantes que dejó el certamen.
Acompañado por Horacio Rovelli y Ernesto Jauretche, en el Hotel FATUM de la localidad de Mar de Ajó, donde se acercaron referentes de la Asamblea en Defensa del Puerto Quequén, CTA de los Trabajadores, docentes, colectivos feministas, La Compara La Costa y autoridades del municipio, para debatir sobre la coyuntura actual.
Haciendo un recorrido de lo que fueron los gobiernos peronistas y el actual momento que atraviesa el Partido Justicialista y el Movimiento Peronista, desde la propia resistencia hasta llegar a la entrega durante los años 90, Ernesto Jauretche hizo hincapié en el proceso que vive el peronismo en la actualidad, sobre su crisis interna, donde asegura que no se le puede echar la culpa a los medios. "Se trata de una crisis que hay que asumirla, para transformar la realidad. La recuperación del peronismo se debe hacer desde el territorio", afirmó el propio Jauretche.
"En este presente donde muchos se preguntan sobre lo que ocurrirá en octubre, de como hacemos para que voten a Massa, nosotros tratamos de salir de eso. De hecho, Horacio Rovelli lo plateó muy bien en el encuentro del sábado, Milei directamente está financiado por Blackrock y Larry Fink, que es la tercera economía mundial, primero Estados Unidos, segundo China y luego vienen este fondo", manifestó Piccone en dialogo con este medio.
El propio periodista afirma que el grupo "Blackrock en la Argentina está metido en todos lados, de hecho, es el sector financiero que negocio antes la deuda externa con los tenedores privados. Del otro lado está Massa que representa al sector agroexportador y empresarial, entre ellos Techint, ARCOR. Lo que no quiere este sector es perder sus negocios internos. No se puede dejar la resolución de los problemas que suceden en nuestro país a un presidente, sea Massa, Milei o Bullrich".
El conductor radial de Radio Rebelde y militante político sostiene que hay que empezar a trabajar fuertemente el tema de la organización: "No hay que esperar que las transformaciones se realicen a partir de un liderazgo, es la sociedad la que debe generar esas transformaciones. No hay transformación de la sociedad sin que se sintetice en un sujeto social de la transformación, que hoy no está, por que está todo muy fragmentado. Todo esto se hace con ideas y causas. No hay ninguna revolución que se haya hecho sin un sujeto social, con objetivos y acciones comunes".
"Cuando se platea la idea de que los jóvenes están con Milei, yo eso lo relativizo, puede ser que pase eso. El problema es otro, es la falta de políticas claras para atraer a esos jóvenes o al resto de la sociedad. Políticas concretas que modifiquen su realidad. Tenemos que hacer un Estado que afronte las diversas realidades que vive nuestro país, fundamentalmente con una mirada federal, para generar cualquier transformación. No hay que atacar a los jóvenes, hay que recuperar la militancia, como base de la transformación. Con el objetivo en la educación, en la salud", enfatizó Piccone.
Para cerrar el dialogo con "El Diario del Mar", Néstor Piccone dejo expuesta la idea de que "hace más de 20 años pasó Néstor Kirchner, cuando enamoró nuevamente a los jóvenes, ya no podemos vivir de eso, hay que volver a buscar esas energías transformadoras, hay que estar repensar que políticas se generan desde el Estado para modificar el presente que vivimos. No hay que partir la sociedad en dos, planteando jóvenes y viejos, ni tampoco pensar que estamos en el fondo del mar, tenemos un gran problema económico, pero también tenemos muchas organizaciones que pelean. Argentina es una de las experiencias en el mundo donde los desocupados se organizan, con la experiencia del Movimiento Evita, de la propia UTEP. Muchas organizaciones que contuvieron a los desocupados, esto no es la solución, el camino es el trabajo de la unidad de los trabajadores".