Kicillof en Mar del Plata: nuevas obras en la proyección al mar desde la provincia

En la ciudad Mar del Plata el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, inauguró obras y dejó definiciones que valorizan la proyección marítima de Argentina con base en la provincia que gobierna.

Por una parte, en un acto con fuerte presencia política en el puerto de la ciudad de la costa, inauguró el Programa de Digitalización y Modernización Tecnológica en los Puertos Bonaerenses. El lugar concreto de presentación fue el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), junto a la vicegobernadora Verónica Magario; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

El Programa pudo ser posible gracias a una inversión que se realiza con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de $560 millones y que permitirá hacer más eficiente la logística; agilizar trámites y reducir costos; optimizar las funciones de los organismos de control; y mejorar la seguridad y el seguimiento de las cargas.

Según el gobernador, el Programa tiene su origen en que "cuando asumimos, no existía un solo dato acerca de lo que estaba pasando en los puertos: la Provincia no conocía ni los volúmenes de bienes y servicios ni las necesidades de cada uno de los consorcios".

En el acto se hicieron presentes la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; los presidentes de los consorcios de gestión de los puertos de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; y de La Plata, José María Lojo; el diputado provincial Germán Di Cesare; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; el jefe de la delegación local de la Prefectura Naval Argentina, Rodolfo Cattáneo; el secretario general de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Manuel Cheppi; el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Eduardo Coppola; y las concejalas Virginia Sivori y Marina Santoro.

El Programa integrará información de diversos puntos, por lo que la obra está enmarcada en una política marítima, a su vez expresión de una geopolítica hacia el mar que tiene como base de proyección a la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, no evitó las polémicas y también dejó en claro su pensamiento con respecto a la posibilidad de la explotación de petróleo off-shore en Mar del Plata: "ya quedó esclarecido que el riesgo ambiental, sobre las exploraciones a 300 kilómetros de la costa bonaerense, no solo es muy bajo sino hasta improbable que exista un problema de derrames porque las mareas van para otro lado".

No solo eso, también dijo sentirse "muy frustrado porque la campaña que se hizo en contra generando miedos. El proyecto se demoró más de un año y medio por culpa de quienes trataron de lucrar políticamente con esto y es lamentable, porque hoy ya tendríamos la perforación realizada para saber si hay o no hay petróleo en nuestro mar".

Señaló también la importancia del dragado recientemente finalizado en la costa, que "hará que lleguen más cruceros a Mar del Plata, donde las finalidades turísticas son muy importantes y con los proyectos que tenemos se va a duplicar la capacidad del puerto y eso da una perspectiva de futuro con trabajo, producción todo el año y con mejor calidad de vida". Una perspectiva bien recibida por la política local, teniendo en cuenta la alta desocupación crónica que suele tener Mar del Plata.

Por último, subrayó la importancia que tiene la industria naval para el crecimiento pesquero para la provincia: "Buenos Aires tiene que ser una potencia en su industria naval y eso es un orgullo para la flota pesquera en general".

Desde hace algunos años crecieron las inversiones en la costa provincial, con objeto de dotar de una geopolítica marítima a la provincia de Buenos Aires, una provincia que suele mirar a la producción agroganadera como un pilar de su perfil productivo.

Más de REGIÓN
Viaje de Fin de Curso: abre la inscripción para la promo 2023
REGIÓN

Viaje de Fin de Curso: abre la inscripción para la promo 2023


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Augusto Costa, anunció que pronto tendrá fecha para que estudiantes de escuelas secundarias de la provincia, de gestión estatal y privada, puedan inscribirse a los Viajes de Fin de Curso Promo 2023.
General Madariaga: inician las actividades del Rally Argentino, cronograma completo
REGIÓN

General Madariaga: inician las actividades del Rally Argentino, cronograma completo

La primera fecha del Rally Argentino ya se vive en el distrito de General Madariaga. Desde las 8 de la mañana de éste jueves, se encuentra abierto al público el parque de asistencia, ubicado en el predio de la Fiesta del Gaucho (Rivadavia y Caseros) y, por la tarde inician los reconocimientos de caminos. Además habrá un espectáculo en vivo con la presencia de la banda musical "La bomba de tiempo".