Inflación: 6,6% en febrero y acumuló 102,5% en el último año

Según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), la inflación de febrero ascendió al 6,6%, y el acumulado interanual llegó al 102,5%. Luego de lo que fue el 6% de enero, el INDEC dio a conocer la inflación de febrero nuevamente fue en asenso y representa el número más alto de los últimos 30 años.

La última vez que la inflación interanual llegó a superar los tres dígitos, había sido en 1991, cuando dio 115%. Este episodio, sucedió meses antes de la llegada de la ley de convertibilidad, sancionada para combatir la hiperinflación que atravesaba el país a fines de la década de los ochenta.

En el informe del INDEC, se indica que la categoría que más aumentó fue la de Alimentos y Bebidas, que acumuló un notable incremento de 9,8 % en el último mes; la sigue el rubro de Comunicación, el cual aumentó un 7,8 %.

En tercer lugar, completa el podio la categoría de Restaurantes y Hoteles, con una suba de 7,5 %, registrado en medio de una temporada de verano récord, con mucho movimiento turístico.

Por otra parte, Bienes y Servicios aumentó un 6,5%, la categoría de Recreación y Cultura subió un 6,1% y, más atrás, se encuentra Salud con 5,3%, y Bebidas Alcohólicas, con 5,2%.

Cierran la lista, las categorías Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con 5,1%; Transporte, que contó con subas en las tarifas a lo largo del mes, con 4,9%; y Vivienda, Agua, Electricidad y Gas, con 4,8%.

En antepenúltimo lugar, se ubica el rubro Prendas y Calzado de Vestir, que subió un 3,9%, mientras que la última posición, que menos suba de precio registró en febrero, es ocupada por Educación, en medio del regreso a clases, con 3,2 %.

En lo que respecta a variaciones mensuales por región, el Noreste lidera con 7,8%. Lo siguen, en orden, el Noroeste, 7,3%; Cuyo, 6,1%; el GBA, 6,7%; la región Pampeana, 6,4%; y, por último, la Patagonia, 5,8%.

Estos números, significan un duro revés para el Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Sergio Massa, que esperaba un número menor al 6%, pese a que las consultoras privadas estimaban una cifra mayor al pronóstico gubernamental.

En este sentido, la noticia preocupa a Massa y su Gabinete, de cara al mes de marzo, un período tradicionalmente inflacionario debido al cambio de estación y el inicio de clases, además de los aumentos previamente pactos en los servicios.

En concreto, desde el Gobierno Nacional prevén que los índices de la inflación disminuyan gradualmente mes a mes, cerrando el 2023 con una cifra mensual en torno al 3% y en una anual alrededor del 60%.

Más de REGIÓN