Cristina Kirchner: "Hay comprensión de texto en la gente. Amor, cariño y fe, compartido"
Luego de seis años, Cristina Kirchner, regresó a un estudio de televisión. Lo hizo en los estudios de C5N, en el programa que conduce Pablo Duggan, "Duro de Domar".
En una extensa entrevista, la Vicepresidenta reveló porque no será candidata en estas elecciones 2023, anticipó su pronóstico electoral y enfatizó en la necesidad de rediscutir el acuerdo con el FMI.
"Hay comprensión de texto en la gente. Amor, cariño y fe, compartido. Pero la comprensión de texto es un atributo de la mayoría. Está muy claro lo que dije y publiqué el otro día. No es más que la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre. La palabra de una persona que ha sido dos veces presidenta debe ser tomada con responsabilidad. No me manejo hormonalmente, siempre con neuronas", argumentó Cristina Kirchner sobre su renunciamiento, en una fecha particular, donde se cumplían cuatro años donde ella proponía a Alberto Fernández como el candidato del Frente.
La Vicepresidenta sostuvo que no será candidata porque "técnicamente" está en "libertad condicional" por su situación judicial, manifestó que su rol será "el de una militante política" y llamó a que los "hijos de la generación diezmada sean los que tomen la posta". "Ganar la elección depende de que volvamos a enamorar a la sociedad", aseguró.
Una de las novedades que revistió el reportaje con el periodista Pablo Duggan fue que por primera vez la expresidenta habló de las aspiraciones electorales del Frente de Todos. Cristina Kirchner consideró que las elecciones 2023 van a ser "de tercios" y que lo importante será "entrar al balotaje".
"Estas elecciones van a ser atípicas porque van a ser de tercios. En 2019 fue una elección de techos, con el 90% del electorado dividido en dos propuestas. Esta es una elección de tercios, donde lo más importante no es el techo, sino que es el piso. Lo importante es entrar al balotaje", manifestó.
En ese contexto, Cristina Kirchner evitó "hablar de nombres", pero en varias oportunidades subió al ring al libertario Javier Milei, con referencias reiteradas a "la casta". "Tanto que hablan de ‘la casta'. Hacer política en los sets de televisión y en los tribunales es lo más fácil que hay", arrancó la Vicepresidenta en su reaparición en TV y direccionó: "Que me digan que vamos a mejorar esto volviendo a recetas del pasado, me parece que no".
Incluso, Cristina Kirchner elogió a Carlos Maslatón, el dirigente liberal exaliado de Javier Milei. "Me encanta Maslatón, no pienso en nada como él pero me encanta, me divierte mucho", afirmó.
Consultada sobre el desempeño del ministro de Economía, Sergio Massa, la Vice manifestó que el hombre de Tigre "agarró una papa caliente" y reconoció que su hijo Máximo Kirchner fue el "gran artífice del acercamiento del titular de Hacienda al Frente de Todos.
En una de las referencias a las internas del Frente de Todos, Cristina Kirchner admitió que las diferencias con Alberto Fernández comenzaron en la campaña electoral de 2019. La segunda mandataria recordó que el Frente de Todos había ganado las PASO por 15 puntos, pero que luego se produjo "un cambio en la conducción de la campaña" a partir del cual perdieron puntos y diputados en las elecciones generales.
En un paneo general, Cristina Kirchner también se refirió a temas que forman parte de su habitual menú, como la crisis económica, la falta de dólares y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Cualquier gobierno que siga el programa del FMI va a sufrir el rechazo de la gente" porque derivó en actual "proceso inflacionario" que enfrenta la Argentina aseguró Cristina Fernández de Kirchner, además planteó la necesidad de rediscutir el acuerdo con el organismo multilateral.
"Necesitamos revisar el acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene 25 mil millones de dólares de vencimientos. Hay que discutir qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares", sentenció.
Luego de seis años, Cristina Kirchner, regresó a un estudio de televisión. Lo hizo en los estudios de C5N, en el programa que conduce Pablo Duggan, "Duro de Domar".
En una extensa entrevista, la Vicepresidenta reveló porque no será candidata en estas elecciones 2023, anticipó su pronóstico electoral y enfatizó en la necesidad de rediscutir el acuerdo con el FMI.
"Hay comprensión de texto en la gente. Amor, cariño y fe, compartido. Pero la comprensión de texto es un atributo de la mayoría. Está muy claro lo que dije y publiqué el otro día. No es más que la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre. La palabra de una persona que ha sido dos veces presidenta debe ser tomada con responsabilidad. No me manejo hormonalmente, siempre con neuronas", argumentó Cristina Kirchner sobre su renunciamiento, en una fecha particular, donde se cumplían cuatro años donde ella proponía a Alberto Fernández como el candidato del Frente.
La Vicepresidenta sostuvo que no será candidata porque "técnicamente" está en "libertad condicional" por su situación judicial, manifestó que su rol será "el de una militante política" y llamó a que los "hijos de la generación diezmada sean los que tomen la posta". "Ganar la elección depende de que volvamos a enamorar a la sociedad", aseguró.
Una de las novedades que revistió el reportaje con el periodista Pablo Duggan fue que por primera vez la expresidenta habló de las aspiraciones electorales del Frente de Todos. Cristina Kirchner consideró que las elecciones 2023 van a ser "de tercios" y que lo importante será "entrar al balotaje".
"Estas elecciones van a ser atípicas porque van a ser de tercios. En 2019 fue una elección de techos, con el 90% del electorado dividido en dos propuestas. Esta es una elección de tercios, donde lo más importante no es el techo, sino que es el piso. Lo importante es entrar al balotaje", manifestó.
En ese contexto, Cristina Kirchner evitó "hablar de nombres", pero en varias oportunidades subió al ring al libertario Javier Milei, con referencias reiteradas a "la casta". "Tanto que hablan de ‘la casta'. Hacer política en los sets de televisión y en los tribunales es lo más fácil que hay", arrancó la Vicepresidenta en su reaparición en TV y direccionó: "Que me digan que vamos a mejorar esto volviendo a recetas del pasado, me parece que no".
Incluso, Cristina Kirchner elogió a Carlos Maslatón, el dirigente liberal exaliado de Javier Milei. "Me encanta Maslatón, no pienso en nada como él pero me encanta, me divierte mucho", afirmó.
Consultada sobre el desempeño del ministro de Economía, Sergio Massa, la Vice manifestó que el hombre de Tigre "agarró una papa caliente" y reconoció que su hijo Máximo Kirchner fue el "gran artífice del acercamiento del titular de Hacienda al Frente de Todos.
En una de las referencias a las internas del Frente de Todos, Cristina Kirchner admitió que las diferencias con Alberto Fernández comenzaron en la campaña electoral de 2019. La segunda mandataria recordó que el Frente de Todos había ganado las PASO por 15 puntos, pero que luego se produjo "un cambio en la conducción de la campaña" a partir del cual perdieron puntos y diputados en las elecciones generales.
En un paneo general, Cristina Kirchner también se refirió a temas que forman parte de su habitual menú, como la crisis económica, la falta de dólares y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Cualquier gobierno que siga el programa del FMI va a sufrir el rechazo de la gente" porque derivó en actual "proceso inflacionario" que enfrenta la Argentina aseguró Cristina Fernández de Kirchner, además planteó la necesidad de rediscutir el acuerdo con el organismo multilateral.
"Necesitamos revisar el acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene 25 mil millones de dólares de vencimientos. Hay que discutir qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares", sentenció.