Plaza de Mayo: la palabra de Cristina a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner terminó este jueves lluvioso de consolidar su poder de decisión dentro de la coalición gobernante, del Frente de Todos. Desde esa centralidad le habló a la dirigencia y a la militancia a la que les dejó en claro el programa a militar.

El mensaje centra estuvo claro, todos aquellos que aspiren a gobernar la Argentina en los próximos años bajo el paraguas del peronismo deberán "dejar de lado el programa del Fondo para tener un programa propio de crecimiento", aseguró la Vicepresidenta.

Otro de los puntos del programa que expuso Cristina Fernández fue sobre la gestión que propone de los recursos naturales, en particular del litio, ya que en Argentina rige su provincialización de la Constitución de 1994. "Gracias a los kukas, recuperamos vaca muerta", aseguró Cristina en su oratoria, otro de los recursos centrales para el futuro y presente del país.

El tercer punto fue la renovación del pacto democrático por el cual no se elimina físicamente al "enemigo". "Cuando escucho que dicen que hay que eliminar al peronismo o al kirchnerismo. Por favor, si con ganar las elecciones alcanza", enfatizó Cristina y ponderó a Raúl Alfonsín, quien se paró en la misma plaza afianzado en la "vida y la paz". A partir de entonces, "quedaba prohibido quitarle la vida al que no pensaba igual, hay que renovar ese pacto", insistió.

La cuarta clave se centró en la renovación del Poder Judicial. Recordó los intentos dolarizadores del cortesano menemista Julio Nazareno, que amenazaron los comienzos de la gestión de Néstor Kirchner, y calificó a la Corte actual como "un mamarracho indigno".

"Nunca se escucharon y vieron las cosas que se saben y que nos enteramos todos los días" aseguró, y agregó: "Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia, se lo pido a todos los partidos políticos", sostuvo la vicejefa del Estado.

Otro de los temas centrales giró en torno a recuperar la distribución de la riqueza y el salario de los trabajadores. "Necesitamos en serio los argentinos y argentinas articular algo diferente. No podemos seguir atados a los precios internacionales o a que llueva y salga sol. Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado para agregar valor" y siguió "No es pecado pagar buenos salarios, al contrario, es de buenos cristianos. Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor y el primero mío. No tengo dudas porque fue donde más ganaron los trabajadores", aseguró Cristiana Fernández de Kirchner.

Por último la vicepresidenta hizo hincapié en la deuda que dejó la gestión de Mauricio Macri. "Para una militante política de mi generación haber, después de tres períodos de gobierno, haber podido decirle a los argentinos que le dejábamos un país mucho mejor del que habíamos recibido era un orgullo. Nos fuimos con sólo 8% de deuda en dólares. El salario de los trabajadores era el más alto de América Latina.

Mandamos satélites al espacio y luchamos con los Fondos Buitres sin poder acceder al mercado de capitales. Cuando volvimos en 2019 nos encontramos nuevamente a la Argentina endeudada en dólares: el país con más deuda en dólares que tomó en el mundo", sin dudas será el tema central para el sector que conduce la Vicepresidenta al programa de gobierno para garantizar el triunfo por parte del oficialismo.

¿Se dará en el marco del Frente de todos?¿Es el comienzo de apertura del Frente para buscar contener a otros espacios, que en el 2019 quedaron por fuera? La única certeza de lo que dejó Cristina Fernández de Kirchner, es que el programa debe estar por encima de los personalismo para asegurar la victoria del oficialismo.

Más de POLÍTICA
Grindetti avanzó en "la integración" con Ritondo  y Yeza, mientras Santilli y Larreta esperan unificar con Bullrich en distritos PRO
POLÍTICA

Grindetti avanzó en "la integración" con Ritondo y Yeza, mientras Santilli y Larreta esperan unificar con Bullrich en distritos PRO

"Estoy feliz, fue un encuentro fantástico", declaró esta noche el precandidato de gobernador del PRO, Néstor Grindetti, tras reunirse con Cristian Ritondo y varios dirigentes del espacio que responde a Patricia Bullrich. Entre ellos, se destacaron el intendente de Pinamar, Martín Yeza y el exministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, con pretensiones de disputar en el populoso distrito de La Matanza.